Encuentros para unir fuerzas
Los encuentros han marcado nuestro último mes. Realizamos la primera Jornada de Directoras, un espacio para reforzar los lazos de equipo, reflexionar juntos cómo mejorar nuestra gestión y proyectar los desafíos 2024. ¿Cómo seguir abriendo nuevas y mejores oportunidades para las niñas, niños y adolescentes?
También nos encontramos en el dolor con la partida de Felipe Barrera Koning, educador de nuestra residencia de Valdivia. Felipe se integró a la fundación en 2022, cuando comenzó a construir una sólida relación con los niños y adolescentes que residen junto a nosotros, así como con su equipo de trabajo. En los momentos difíciles nos abrazamos a la vocación que nos mueve.
Pero también nos ha tocado la esperanza. Iniciamos un camino de trabajo junto a la comunidad Rapa Nui para impulsar cambios a la normativa que rige el traspaso de recursos a los organismos colaboradores del Estado en la protección de la infancia. El desafío es que los niños, niñas y adolescentes rapanui puedan crecer aprendiendo la riqueza cultural de su pueblo.
Uno de los cambios busca que se aplique la Ley Pascua para los seis proyectos que hoy atienden a la infancia vulnerada de la isla. Actualmente los aportes del Estado consideran un 100% de zona, mientras que la Ley Pascua define un pago de 200% para este territorio.
La segunda modificación busca que la ley permita la contratación de personas del Pueblo Rapa Nui con experiencia para trabajar con niñas y niños y que propicien el vínculo con su cultura. Hoy la ley obliga a los organismos colaboradores a contar con un 75% de profesionales y/o técnicos especializados.
Queremos que puedan encontrarse desde la primera infancia con su lengua, con las costumbres y tradiciones propias de su pueblo.
Erica Ponce Figueroa
Directora Ejecutiva
Fundación Niño y Patria