Mesa de Residencias presenta propuestas para abordar la crisis del sistema de protección

  • Sobrecupos, hacinamiento y un creciente cierre de residencias son algunos de los alcances de la urgencia que afecta a las residencias que acogen a niñas, niños y adolescentes vulnerados en sus derechos.
  • Las vías de solución fueron expuestas por la Mesa de Residencias en la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputadas y Diputados.

En la más reciente sesión de la Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputadas y Diputados, la Mesa De Residencias expuso algunas propuestas para superar la crisis que afecta a los organismos que colaboran con el Servicio de Protección Especializada a la Infancia y Adolescencia. Una urgencia que se ha traducido en sobrecupos, hacinamiento y un creciente cierre de residencias.

Entre las propuestas, que fueron presentadas por integrantes de la coordinación de la mesa, destaca la necesidad de aumentar la cobertura de los programas de residencias, mejorar los apoyos e incentivos para que nuevos oferentes entren al proceso de licitación y disponer acciones para prevenir nuevos cierres de proyectos. Así también, se recalcó la importancia de entender la responsabilidad del Estado -desde el intersector- para la atención a los niños, niñas y adolescentes y la necesidad de contar con recursos adicionales en el presupuesto 2025. Finalmente, se puntualizó la necesidad de comenzar a discutir sobre un nuevo sistema de financiamiento para cubrir las necesidades reales de la infancia y adolescencia, ya que el sistema de protección especializado no puede seguir sosteniéndose en la caridad.

Desde el equipo de coordinación de la Mesa de Residencias, Erica Ponce, directora ejecutiva de Fundación Niño y Patria, además reiteró la solicitud que se ha realizado al Servicio de Protección de “crear una mesa de trabajo, desde donde las residencias puedan contribuir con su experiencia al desarrollo de las mejores estrategias para avanzar”.

Por su parte, Lisette Allende, gerente general de Fundación María de la Luz, manifestó el carácter de urgencia de la situación que atraviesan los organismos colaboradores, destacando “la necesidad de avanzar en acciones concretas que permitan revertir las consecuencias de esta crisis”.

La Mesa de Residencias es una agrupación compuesta por 38 organizaciones que administran 133 residencias a lo largo del país, las que protegen a 2.571 lactantes, niños, niñas y adolescentes, representando al 52% de la infancia y adolescencia que se encuentra en esta situación.